sábado, 25 de agosto de 2012

TEMAS
CUIDADO INTEGRAL
31/julio/2012
01/agosto/12 
ENFERMERIA 
  1. Periodos de parto/expulsivo
  2. Borramiento y dilatación
  3. Tipos de alumbramiento 
PARTO DE BAJO RIESGO
PREPARTO
Antes de iniciarse el periodo de dilatación, puede variar entre 1y 2 semanas, aquí se realiza el encajamiento en las primigestantes

La transición entre el preparto y el parto se hace de una forma gradual

VALORACIÓN
·         Descenso: Se produce más o menos 10 días antes de iniciar el trabajo de parto
La presión que ejerce la presentación produce: Micción frecuente, dorsalgia, aumento de la secreción vaginal, edema de MsIs
Respiraciones más fáciles
·         Contracciones de Braxton Hicks
·         Expulsión de tapón mucoso sanguinolento
·         Signo tardío: Se producen después de que se inician los cambios cervicales por la presión de la presentación
Está constituido por tapón cervical teñido de sangre
Ocasionalmente ruptura prematura de membranas
·         Cambios cervicales: Maduración y ablandamiento del cérvix

MADURACIÓN CERVICAL
Durante la gestación el cérvix se presenta como una válvula que impide la salida del feto permitiendo  crecimiento y desarrollo intrauterino, función totalmente contraria a la que cumple durante el parto la cual es facilitar la expulsión del feto y los productos de la concepción; durante el embarazo la consistencia del cérvix es firme debido a que está conformado por colágeno que le asegura rigidez.
En las semanas y días previos a la iniciación del parto se transforma de manera progresiva: es blando, pierde su longitud y grosor (Borramiento) y se abre su canal: Maduración cervical
Durante el embarazo la progesterona es la responsable de impedir o retrasar la maduración cervical, mientras que los estrógenos  y la relaxina son los facilitadores de este proceso, igualmente son facilitadores de la producción y liberación de prostaglandinas E2 que localmente intervienen en el proceso de maduración
Al reconocer estos cambios en la valoración se pude establecer el pronóstico del éxito que tendrá una inducción con oxitocina cuando el caso lo amerite o para establecer la proximidad del parto
El más aplicado y conocido es el Índice de puntaje cervical de Bishop


Se considera que un puntaje entre 10 y 13: 100% éxito para parto vaginal sí se realiza inducción; entre 7 y 10: 70%; entre 7 y 5: 50%; cuando es menor de 4 la inducción no esta indicada

ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO
Primer Periodo o Fase de dilatación y Borramiento: que se inicia con las primeras contracciones  uterinas y finaliza cuando la dilatación y Borramiento cervical son máximos
Se subdivide en fase latente y fase activa

Segundo Periodo o Expulsivo: se inicia donde finaliza el anterior y termina con la expulsión del feto; es el parto propiamente dicho
Tercer periodo o Alumbramiento: se inicia desde el nacimiento del fruto y concluye con la expulsión de la placenta y las membranas ovulares

PRIMERA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO

FASE LATENTE: Es la primera fase del primer periodo del trabajo de parto. Comprende el intervalo que transcurre desde que se inician las contracciones uterina regulares hasta que se inicia la fase activa. El Borramiento es el cambio predominante de esta fase  sobre todo en las nulíparas; clínicamente se aprecia su final cuando la dilatación es de 3 cm o más
En las primigestantes puede durar entre 6 a 8 horas

Valoración de las contracciones
q   Frecuencia: Pueden ser irregulares, ocurrir cada 5 o 10 min.
q   Duración:  20 a 30 segundos
q   Intensidad: Leve a la palpación (20 a 30 mmhg), una cruz

Exploración vaginal:
q   Localización del cérvix: posterior (moviéndose hacia adelante)
q   Dilatación: 0 a 3 cm.
q   Borramiento: 0 a 40% (primigestante 80%)
q   Presentación, posición y estación fetales
q   Estado de las membranas

Secreción vaginal:
q   Líquido amniótico: Hora de ruptura, color, cantidad y olor, consistencia
q   Tapón mucoso sanguinolento, debido a la presión que ejerce la presentación sobre el cervix; se valoran características, cantidad

Exploración abdominal:
q   Altura uterina  y Maniobras de Leopold

Aspectos psicosociales:
q   Paciente confiada con bajo nivel de ansiedad
q   Paciente habladora

FASE ACTIVA
Se inicia cuando existen modificaciones cervicales avanzadas, ocurren contracciones uterinas enérgicas y regulares  que producen dilatación progresiva y descenso fetal, finalizando cuando el Borramiento y la dilatación son completas
En general es aceptado que cuando la dilatación es de 3 cm y el Borramiento de 100% la paciente está en fase activa
Esta fase se subdivide a su vez en tres etapas: De aceleración, de máxima aceleración (inclinación) y fase desaceleración

Valoración de las contracciones:
q   Frecuencia: Cada dos a cinco minutos
q   Duración: 45 a 60 segundos
q   Adecuada  intensidad: 40 a 70 mmhg, ++ a +++

Exploración vaginal:
q   Dilatación: 4 a 9 cm
q   Borramiento: 50 a 100%
q   Estación: -2 a 0
q   Presentación, variedad de posición
q  Estado de las membranas
q   Progreso del trabajo de parto: 1.2 cm/hora en primigestante y de 1.5 en las multípara
Localización del cuello: Anterior

Datos psicosociales:
q   Absorta seriamente en el trabajo de parto
q   Tensa y más ansiosa, se disipa la confianza en sí misma

Fase de transición
Disminuye el tiempo de relajación entre las contracciones


Datos físicos:
q   Dilatación 9 a 10 cm y Borramiento 100 %
q   Estación +1

Contracciones
q   Frecuencia: Cada 2 a 3 min.
q   Duración: 45 a 60 seg.
q   Intensidad: +++, 70 a 90 mmhg.
-           Necesidad urgente de efectuar esfuerzos de expulsión
-           Dorsalgia   - Náusea y vómito
-           Extremidades temblorosas
-           Secreción vaginal: Incremento de escurrimiento de líquido sanguinolento

Datos psicosociales:
q   Se incrementa la necesidad de apoyo, paciente agitada e irritable
q   Se desanima cada vez más a causa de la fatiga, quizá quiera renunciar
q   La capacidad para afrontar situaciones disminuye
q   La relajación de la paciente es casi imposible

Registro gráfico del trabajo de parto
Se conoce también con los nombres de Partograma o Cervicograma, en éste se registran variables como: dilatación, estación, características de las contracciones, FCF, estado de las membranas, cambios en la variedad de posición
Este registro facilita el diagnóstico precoz de las anomalías  que se pueden presentar y proporciona una imagen gráfica de todos los detalles del trabajo de parto 

Fase latente: Promedio de duración en las primíparas es de 6.4 y en las multíparas de 4.8 horas

Fase activa: Se subdivide en tres

q   Fase de aceleración, es corta, con una inclinación aguda que la diferencia de la latente, es importante para determinar el resultado final del trabajo de parto
q  Fase de máxima aceleración (inclinación), es una buena medida de la eficiencia uterina para producir dilatación. La mayor parte de la dilatación ocurre en esta fase . El progreso esperado es de 1.2 cm/hora o más en la nulípara y de 1.4 cm/h en la multípara
q  Fase de desaceleración, que es la fase final del primer periodo del parto, se presenta a partir de los 8 cm de dilatación cuando vuelve a ser más lenta. En condiciones normales, el promedio de duración es de 54 min. en la primípara y 14 min. En la multípara

SEGUNDA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO (EXPULSIVO)
Valoración: Exploración vaginal
q   Dilatación: 10 cm
q   Estación: +1 a +3
q   Duración: 50 a 60 o más segundos
q   Intensidad: +++, 80 a 100 mmhg

Signos y síntomas:
q   Descenso de la presentación ( esfuerzos de pujo)
q   Abombamiento del periné
q   Cambios anales: Exposición de la mucosa rectal
q   Abertura del introito
q   Se visualiza la parte de la presentación 

Aspectos psicosociales
q   La paciente está menos irritable y agitada
q   La mujer colabora más
q   Intenta colaborar con los esfuerzos de expulsión


MECANISMO DEL PARTO
Conjunto de movimientos y cambios de orientación parcial o general, que ejecuta pasivamente el feto al atravesar el conducto del parto

Descenso: El diámetro biparietal está a nivel del estrecho superior, las espinas ciáticas son el punto de referencia

Flexión: En los comienzos del descenso la cabeza se flexiona al grado que la barbilla queda en contacto con el esternón (menor diámetro antero-posterior)

Rotación interna: La cabeza penetra en la pelvis en posición transversal  o diagonal. Al llegar al suelo pélvico el occipucio es rotado y termina por quedar por debajo de la sínfisis púbica

Extensión: después de que el occipucio sobresale de la pelvis, la nuca queda detenida debajo del pubis y actúa como palanca para que nazca el resto de la cabeza. La extensión de la cabeza es el siguiente fenómeno y nacen la porción central de la cabeza, la cara y el mentón

Rotación externa o restitución: Una vez nacida la cabeza, cuando el occipucio originalmente se ha dirigido hacia la izquierda de la pelvis materna rota a ese lado, o lo hace a la derecha
Los hombros nacen en forma semejante, casi inmediatamente después de la rotación externa, el hombro anterior aparece debajo de la sínfisis púbica y actúa como palanca para que nazca el hombro posterior

NORMAS GENERALES PARA LA ASISTENCIA
Técnica para proteger el periné
q   La cabeza fetal se deja evolucionar en flexión espontáneamente y sin ningún tipo de intervención, hasta que la misma “corone”. Es en este momento cuando se inician las maniobras  destinadas a proteger el periné de desgarros

q   Para evitar el desprendimiento rápido de la cabeza fetal y la deflexión brusca, la mano derecha se coloca sobre el periné en forma de “pinza” tratando de abarcar entre  el pulgar en un extremo y los dedos restantes en el lado opuesto la mayor cantidad de tejido perineal. La mano izquierda se coloca directamente sobre el occipucio para dirigir la velocidad de la salida de la cabeza fetal











q  Expulsada la cabeza fetal, proceda a descartar la presencia de circulares del cordón sobre el cuello fetal, que de estar presentes se reducen manualmente sobre el occipucio, en  caso de estar muy apretadas se corta y pinza para poder liberarlo

q   Se aspiran las secreciones  orofaríngeas y nasofaríngeas del feto

q   Permita que ocurra espontánea y completamente la restitución externa y cuando este tiempo se haya completado, realice tracción suave y hacia abajo de la cabeza fetal con el pujo materno, hasta que el hombro anterior aparezca y se fije debajo del pubis , entonces eleva la cabeza fetal hasta completar la expulsión del hombro posterior. En este momento proteja el periné de igual forma como se realizó durante el desprendimiento del polo cefálico

q   El resto del cuerpo es expulsado sin ningún inconveniente

TERCERA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO (ALUMBRAMIENTO)

Se inicia justo después del nacimiento y durante éste son expulsadas la placenta y las membranas ovulares
En la mayoría de los casos la expulsión es total y completa  de manera espontánea en los 10 minutos siguientes pero puede tardarse hasta 60 minutos

Durante este periodo mueren más mujeres que en cualquier otro periodo del parto, de manera que su asistencia correcta es básica en obstetricia

TIPOS DE ALUMBRAMIENTO
Una vez expulsado el feto la placenta puede quedar unida a él por muy breve tiempo, continúan las contracciones uterinas con iguales características  a las presentadas durante el parto, no son dolorosas ni percibidas por la paciente; a medida que se va desprendiendo la placenta los vasos desgarrados ocasionan la formación de un coágulo entre ésta y la pared uterina que contribuye a desprender la placenta
Teniendo en cuenta el origen de la formación del coágulo se presentan dos mecanismos de desprendimiento

DESPRENDIMIENTO CENTRAL o de Baudelocque-Schultze:
En éste la placenta inicia su desprendimiento en el área central de su implantación, disecando hacia la periferia, el hematoma  es centro placentario, el cual hace presión sobre la placenta y la invierte antes de su descenso al segmento uterino inferior, de manera que es expulsado presentando la cara fetal sin presentar  sangrado externo pues la sangre queda contenida entre la placenta y las membranas

Características clínicas
q   Ocurre el 80% de los casos
q   La placenta se inserta en el fondo uterino
q   Es expulsada por su cara fetal
q   Detrás de la placenta viene sangre oscura con coágulos

DESPRENDIMIENTO MARGINAL o de Baudelocque-Duncan:
El desprendimiento se inicia en el borde de la placenta; la sangre diseca rápidamente las membranas las que se exteriorizan rápidamente desde el inicio del desprendimiento y mucho antes de su expulsión

Características clínicas
q   Ocurre el 20% de los casos
q   La placenta se inserta en la porción lateral del cuerpo uterino
q   El desprendimiento se inicia por el borde inferior
q   Pérdida sanguínea desde el comienzo, roja, sin coágulos
q   La placenta se expulsa por la cara materna

Valoración
Signos de separación de la placenta
q   Se produce la expulsión de un chorro de sangre
q   El cordón umbilical se alarga desde el nivel de la abertura vaginal
q   El fondo uterino se eleva dentro del abdomen
q   La forma del útero es firme y globular conforme la placenta desciende dentro del segmento uterino inferior
q   Como rutina se debe revisar y al igual que las membranas ovulares








Sacado de www.embarazada.com





1 comentario: