miércoles, 26 de septiembre de 2012

Imágenes del sistema cardiovascular
26 septiembre del 2012



















lunes, 24 de septiembre de 2012


Temas semana del 18 al 20 septiembre del 2012
Competencias básicas
Organización del tiempo: Técnicas de estudio

Algunas técnicas para organizar eficazmente el tiempo
Con un buen método de estudio, una disciplina de horarios
y una buena utilización de ciertas herramientas, los resultados positivos son inmediatos.
El primer punto a tener en cuenta al iniciar un proceso de estudio eficaz es la organización y la constancia. Es decir, su planificación.
Ante todo, se deberán evitar situaciones tales como:
La desorganización (del tiempo, del material, del espacio).
La inconstancia, tanto en las sesiones dedicadas al estudio en forma privada, como en la asistencia a clases.
La superficialidad: hacer las cosas para salir del paso (asistir a clases como un mero espectador, leer de forma pasiva, atender más a cómo dice las cosas el profesor que a lo que dice).
La distracción o falta de concentración, que dependen, generalmente del desinterés o de una mala comprensión de lo que se estudia (cuando lo que se lee o se escucha solo se ve o se oye, sin buscar su significado, su sentido).
Todas las situaciones anteriores están relacionadas con el tiempo, ya que si se estudia superficialmente, sin constancia, desorganizadamente o sin concentración, el resultado es la pérdida de tiempo, el poco rendimiento y el cansancio excesivo.
La manera en que se emplea el tiempo es una cuestión de hábitos, de una serie de comportamientos repetitivos, susceptibles de ser modificados. Si estamos siempre corriendo para completar tareas urgentes, probablemente significa que estamos teniendo problemas para administrar el tiempo, para identificar prioridades, o adquiriendo el hábito de posponer las tareas.

¿Cuáles son las técnicas que pueden ayudarnos a lograrlo? Veamos una lista de ellas.
1. Tratar de crear un lugar –en lo posible fijo– para estudiar, con los elementos necesarios.
2. Reconocer que estudiar es tan importante como las necesidades y requerimientos de los demás. Establecer límites a las interrupciones.
3. Diseñar un horario personal de trabajo y utilizar un calendario visible. Para esto puede ser útil:
a. elaborar una lista de todos los trabajos, exámenes y entregas con sus respectivas fechas;
b. priorizar las actividades ordenándolas según su importancia;
c. identificar las horas de mayor energía y planificar las tareas y actividades que exigen mayor esfuerzo en esos horarios;
d. reservar los horarios de menos energía para el descanso y las actividades más relajadas.
4. Elaborar un horario realista que incluya tiempo diario de sueño, comidas, vida social y ejercicios y/o relajación.
5. Poner a prueba el horario diseñado: ajustarlo tras ponerlo a prueba por una semana.
6. Observar y estimar con precisión el tiempo que lleva cada una de las actividades que se realizan.
Es importante tener en cuenta que para desarrollar buenos hábitos de estudio es necesario planificar el tiempo, determinar qué se va a estudiar, cuándo, qué material se utilizará, etc. Se trata de hacer cada cosa en su momento, con regularidad.
Es realmente aconsejable armar un horario personalizado. Para hacerlo, puede ser útil considerar los siguientes aspectos:
Confeccionar el horario a partir de las horas fijas (trabajo, comidas, dormir, clases, otras actividades, etc.), procurando aprovechar todas las que queden libres, aunque sean breves espacios de tiempo.
Se recomienda como mínimo una hora de estudio por cada hora de clase, aunque ello dependerá de las dificultades que la materia genere. Es importante dedicar a cada asignatura un tiempo proporcional a su dificultad e importancia.
Distribuir el tiempo de estudio por materias concretas. Es decir, no basta poner: estudio de 6 a 9; hay que tener claro, por ejemplo: de 6 a 7 Matemáticas; de 7 a 8 Derecho; de 8 a 8:30 Literatura, de 8:30 a 9 Psicología, etc. Así se evita perder tiempo dudando sobre qué estudiar. La idea es distribuir el tiempo dedicado a cada asignatura: es mejor estudiar cada materia en varias sesiones cortas a lo largo de la semana, que un solo día en una sesión larga.

Las sesiones de estudio para una misma materia no deberían exceder de hora y media seguida, salvo en caso de examen. Es bueno un pequeño descanso y, luego, cambiar de materia o actividad, dejar de estudiar y hacer deberes. Para descansar, es aconsejable cambiar de actividad intelectual o hacer un cambio mental total, procurando relajar los músculos y los sentidos, o simplemente, estar un rato sin hacer nada.
Estudiar cada día las materias tomadas en clase, lo más cerca posible de la explicación. Eso ayudará a fijar los conceptos con mayor facilidad.
Dedicar un tiempo al repaso cada día: refrescar lo estudiado.
Es imprescindible dedicar a diario un rato a distraerse, hacer ejercicio, etcétera.
Estudiar siempre a las mismas horas y en un mismo lugar favorecerá el nivel de concentración y el rendimiento, ya que irá creando un hábito.
Ser rígido con la planificación. Cumplir el horario hasta crear un hábito
Asegurarse de estudiar un número de horas suficiente como para aprobar los exámenes, sin agobios y prisas de última hora.

Una vez planificados los tiempos, es importante tener en cuenta algunas cuestiones para lograr que el tiempo dedicado al estudio resulte realmente efectivo:
Combatir la somnolencia: es recomendable salir a caminar o despejarse en lugar de dormir siestas.
Establecer descansos durante el estudio: un receso de 5 minutos es motivador y el material estudiado tiene tiempo de asentarse. Es recomendable hacer un repaso de lo estudiado antes de cada receso.
Utilizar recordatorios para saber dónde retomar el estudio la próxima vez.
Para saber más…
Existe una técnica llamada pomodoro, basada en la idea de que las pausas frecuentes pueden mejorar la habilidad mental, que trata de ofrecer una respuesta eficaz para la organización del tiempo.
Propone dos conceptos principales: la gestión de tareas y los “pomodoros”. La gestión de tareas implica trabajar con dos papeles: un inventario de tareas del que podemos elegir las que vamos a realizar a lo largo del día –y apuntar otras nuevas– y una hoja de tareas para completar con dos apartados –uno para las tareas planificadas y otro para tareas no planificadas y urgentes que puedan surgir–. En esta hoja, iremos apuntando cuántos pomodoros tardamos en completar cada tarea. Un pomodoro es una unidad mínima de trabajo –es indivisible– y duraexactamente 25 minutos: durante esos minutos nada debe distraer de la tarea que se esté realizando. Un pomodoro exige una concentración total y absoluta durante 25 minutos: luego hay que tomarse de 3 a 5minutos libres para despejarse y relajarse. Al final de cada ciclo de cuatro pomodoros, el tiempo libre asciende a 15-30 minutos.

Plan de trabajo
La mejor manera de ir asimilando los distintos contenidos de las diferentes materias es trabajarlas con continuidad, estableciendo un ritmo de estudio propio, que les permita llegar a los exámenes sin agobios de última hora.
Estudiar un día mucho y los dos siguientes no hacer nada no es una buena estrategia.
Sería equiparable al deportista que un día se entrena intensamente y los siguientes absolutamente nada; no sería la forma más eficaz de prepararse para una competencia.
Con todo lo que han visto hasta aquí, podrán deducir que organizar el tiempo de estudio para lograr que sea más eficaz y llegar a mejores resultados no es otra cosa que establecer un plan de trabajo que incorpore las sesiones de estudio en la vida cotidiana.
Ese plan de trabajo debe contemplar las múltiples actividades que desarrollan (estudios, actividades extraescolares, deporte, ocio) y contemplar una planificación a fin de obtener el tiempo necesario para llevarlas a cabo. Es una cuestión de eficacia: llevar a cabo de forma satisfactoria todas las obligaciones e intereses conlleva la necesidad de una distribución racional del tiempo de trabajo.
La planificación tiene que ser individual. Cada estudiante es diferente, debe valorar sus aptitudes y su grado de preparación para cada una de las materias, conocer cuáles le resultan más fáciles y cuáles más difíciles, las horas del día en que le es más fácil estudiar, las lagunas que nota en sus conocimientos, la atracción que siente por cada una de las asignaturas y su propio ritmo de aprendizaje.
Para que realmente funcione, el plan de trabajo debe ser realista, debe ser un plan que cada uno pueda llevar a cabo teniendo en cuenta sus características personales a fin de conseguir que a lo largo del tiempo marche de manera exitosa.
Les proponemos pensar acerca de qué hábitos creen que deberían modificar para obtener un mayor rendimiento de su tiempo.
Si tienen una cuenta de correo electrónico de Google, pueden utilizar las herramientas calendario y tareas para organizar su tiempo y plan de trabajo. Para conocer más estas interesantes aplicaciones pueden visitar la siguiente página web. Si quieren sacar una cuenta de Gmail
.
Bibliografia:
http://competenciastic.educ.ar

lunes, 10 de septiembre de 2012

Temas de la semana del 11 al 13 de septiembre del 2012
Enfermería
Cuidado integral

1. manual clínico AIEPI

http://www.hierbabuena.com.gt/aiepi/biblioteca/clinico.htm

2. Guía del facilitador del AIEPI
http://www.hierbabuena.com.gt/aiepi/biblioteca/guia.htm

3. Cuadros de procedimientos AIEPI
http://www.hierbabuena.com.gt/aiepi/biblioteca/procedimientos.htm

4. Cuadro de trabajo
http://www.hierbabuena.com.gt/aiepi/biblioteca/trabajo.htm

5. Resolución 412 del 2000

MINISTERIO DE SALUD
RESOLUCION NUMERO 412 DE 2000
(Febrero 25)
Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda
inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención
para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la
atención de enfermedades de interés en salud pública

EL MINISTRO DE SALUD
En uso de sus facultades legales, especialmente las conferidas por el artículo 173 de la
Ley 100 de 1993 y

CONSIDERANDO
Que al Ministerio de Salud le corresponde expedir las normas técnicas y administrativas
de obligatorio cumplimiento para las Entidades Promotoras de Salud, las Instituciones
Prestadoras de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud y para las
Direcciones Seccionales, distritales y locales de Salud.
Que las Administradoras del Régimen Contributivo y Subsidiado tienen la obligatoriedad
de prestar todos los planes de beneficios a su población, incentivando las acciones de
Promoción y Prevención.
Que de conformidad con lo establecido en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de
Seguridad Social en Salud, al Ministerio de Salud le corresponde expedir las normas
técnicas y guías de atención para el desarrollo de las actividades de protección
específica, detección temprana y atención de enfermedades de interés en Salud Pública.
Que los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud deben realizar las
acciones conducentes a reducir el riesgo de enfermar y morir por causas evitables,
alcanzar mejoría en los niveles de salud y garantizar la salud colectiva, buscando
impactar positivamente las metas de salud pública del país.

RESUELVE:
CAPITULO I.
ASPECTOS GENERALES
ARTICULO 1. OBJETO. Mediante la presente resolución se adoptan las normas técnicas
de obligatorio cumplimiento en relación con las actividades, procedimientos e
intervenciones de demanda inducida para el desarrollo de las acciones de protección
específica y detección temprana y las guías de atención para el manejo de las
enfermedades de interés en salud pública, a cargo de las Entidades Promotoras de
Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado. Igualmente se

Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio
cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de
protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública
establecen los lineamientos para la programación, evaluación y seguimiento de las
actividades establecidas en las normas técnicas que deben desarrollar estas entidades.

ARTICULO 2. CAMPO DE APLICACIÓN. Las disposiciones de la presente resolución se
aplicarán a todas las Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y
Administradoras del Régimen Subsidiado.

ARTICULO 3. NORMA TECNICA. Es el documento mediante el cual se establecen las
actividades, procedimientos e intervenciones costo – efectivas de obligatorio
cumplimiento, a desarrollar en forma secuencial y sistemática en la población afiliada,
para el cumplimiento de las acciones de protección específica y de detección temprana
establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.
Igualmente determinan las frecuencias mínimas anuales de atención y los profesionales
de la salud responsables y debidamente capacitados para el desarrollo de las mismas.

PARAGRAFO. Las Entidades Promotoras de Salud, Entidades
Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado, no podrán dejar de efectuar las
actividades, procedimientos e intervenciones contenidas en las normas técnicas.
Tampoco podrán disminuir la frecuencia anual, ni involucrar profesionales de la salud que
no cumplan las condiciones mínimas establecidas en la norma.

ARTICULO 4. GUIA DE ATENCION. Es el documento mediante el cual se establecen
las actividades, procedimientos e intervenciones a seguir y el orden secuencial y lógico
para el adecuado diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de interés en salud
pública establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en
Salud y a cargo de las Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y
Administradoras del Régimen Subsidiado.
Las guías de atención relacionadas con tuberculosis, lepra, leishmaniasis y malaria
contienen elementos normativos de obligatorio cumplimiento.

ARTICULO 5. DEMANDA INDUCIDA. Son todas las acciones encaminadas a informar y
educar a la población afiliada, con el fin de dar cumplimiento a las actividades,
procedimientos e intervenciones de protección específica y detección temprana
establecidas en las normas técnicas.
Las Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del
Régimen Subsidiado deberán elaborar e implementar estrategias que le garanticen a sus
afiliados, de acuerdo con las condiciones de edad, género y salud, el acceso a las
actividades procedimientos e intervenciones de protección específica y detección
temprana así como la atención de enfermedades de interés en salud pública.

ARTICULO 6. PROTECCIÓN ESPECÍFICA. Es el conjunto de actividades,
procedimientos e intervenciones tendientes a garantizar la protección de los afiliados
frente a un riesgo específico, con el fin de evitar la presencia de la enfermedad.

ARTICULO 7. DETECCION TEMPRANA. Es el conjunto de actividades, procedimientos
e intervenciones que permiten identificar en forma oportuna y efectiva la enfermedad,
facilitan su diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la reducción de su duración y el
daño causado, evitando secuelas, incapacidad y muerte.

CAPITULO II.
Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio
cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de
protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública

NORMAS TECNICAS
ARTICULO 8. PROTECCION ESPECIFICA. Adóptanse las normas técnicas contenidas
en el anexo técnico 1-2000 que forma parte integrante de la presente resolución, para las
actividades, procedimientos e intervenciones establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo
Nacional de Seguridad Social en Salud enunciadas a continuación:
a. Vacunación según el Esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
b. Atención Preventiva en Salud Bucal
c. Atención del Parto
d. Atención al Recién Nacido
e. Atención en Planificación Familiar a hombres y mujeres

PARAGRAFO. Los contenidos de las normas técnicas de protección
específica serán actualizados periódicamente, de acuerdo con los cambios en la
estructura demográfica de la población, el perfil epidemiológico, la tecnología disponible
en el país, el desarrollo científico y la normatividad vigente.

ARTICULO 9. DETECCION TEMPRANA. Adóptanse las normas técnicas contenidas en
el anexo técnico 1-2000 que forma parte integrante de la presente resolución, para las
actividades, procedimientos e intervenciones establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo
Nacional de Seguridad Social en Salud, enunciadas a continuación:
a. Detección temprana de las alteraciones del Crecimiento y Desarrollo (Menores de 10
años)
b. Detección temprana de las alteraciones del desarrollo del joven (10-29 años)
c. Detección temprana de las alteraciones del embarazo
d. Detección temprana de las alteraciones del Adulto (mayor de 45 años)
e. Detección temprana del cáncer de cuello uterino
f. Detección temprana del cáncer de seno
g. Detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual

PARAGRAFO. Los contenidos de las normas técnicas de detección
temprana serán actualizados periódicamente de acuerdo con los cambios en la estructura
demográfica de la población, el perfil epidemiológico, la tecnología disponible en el país y
el desarrollo científico y la normatividad vigente.

CAPITULO II.
GUIAS DE ATENCION PARA EL MANEJO DE ENFERMEDADES DE INTERES EN
SALUD PUBLICA
ARTICULO 10. GUIAS DE ATENCION DE ENFERMEDADES DE INTERES EN SALUD
PUBLICA. Adóptanse las guías de atención contenidas en el anexo técnico 2-200 que
forma parte integrante de la presente resolución, para las enfermedades de interés en
Salud Pública establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social
en Salud:
a. Bajo peso al nacer
b. Alteraciones asociadas a la nutrición (Desnutrición proteico calórica y obesidad)
c. Infección Respiratoria Aguda (menores de cinco años)
Alta: Otitis media, Faringitis estreptococcica, laringotraqueitis.
Baja: Bronconeumonía, bronquiolitis, neumonía.
d. Enfermedad Diarreica Aguda / Cólera
e. Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio
cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de
protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública
f. Meningitis Meningocóccica
g. Asma Bronquial
h. Síndrome convulsivo
i. Fiebre reumática
j. Vicios de refracción, Estrabismo, Cataratas.
k. Enfermedades de Transmisión Sexual (Infección gonocóccica, Sífilis, VIH/SIDA)
l. Hipertensión arterial
m. Hipertensión arterial y Hemorragias asociadas al embarazo
n. Menor y Mujer Maltratados
o. Diabetes Juvenil y del Adulto
p. Lesiones preneoplasicas de cuello uterino
q. Lepra
r. Malaria
s. Dengue
t. Leishmaniasis cutánea y visceral
u. Fiebre Amarilla

PARAGRAFO. Los contenidos de las guías de atención serán
actualizados periódicamente de acuerdo con los cambios en la estructura demográfica de
la población, el perfil epidemiológico, la tecnología disponible en el país, el desarrollo
científico y la normatividad vigente.

CAPITULO IV
OFERTA DE ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES DE DEMANDA
INDUCIDA Y OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO
ARTICULO 11. RED DE PRESTADORES DE SERVICIOS. Las Entidades Promotoras de
Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado deberán
garantizar en el municipio de residencia del afiliado, la prestación de la totalidad de las
actividades, procedimientos e intervenciones contenidos en las normas técnicas de
obligatorio cumplimiento y en las guías de atención, a través de la red prestadora de
servicios que cumpla los requisitos esenciales para la prestación de los mismos.

PARAGRAFO. En el evento en que la red de prestadores de servicios de
salud del municipio de residencia del afiliado, no pueda prestar la totalidad de los
servicios establecidos en las normas técnicas y guías de atención, las Entidades
Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado
deben asumir los gastos del desplazamiento a que hubiere lugar para la prestación de los
mismos.

ARTICULO 12. LISTADO DE PRESTADORES DE SERVICIOS. Las Entidades
Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado
deben entregar al momento de la afiliación, el listado de las diferentes Instituciones
Prestadoras de Servicios con su dirección y teléfono, indicando las diferentes
actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio
cumplimiento que las mismas prestan.

ARTICULO 13. COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS. De conformidad con lo
establecido en el Acuerdo 30 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, no
podrán aplicarse copagos ni cuotas moderadoras a las actividades, procedimientos e
intervenciones contenidas en las normas técnicas y guías de atención a que se refiere la
presente resolución.

ARTICULO 14. CAMBIO DE REGIMEN Y TRASLADOS ENTRE ENTIDADES. Las
Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen
Subsidiado deberán garantizar la continuidad de las acciones de demanda inducida y
Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio
cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de
protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública
obligatorio cumplimiento, cuando por cualquier motivo un afiliado cambie de un régimen a
otro o cuando se produzca el traslado de Entidad Promotora de Salud, Entidad Adaptada
o Administradora del Régimen Subsidiado. Para tal efecto la respectiva Entidad deberá
proporcionar a aquella a la cual se traslade, la totalidad de la información relacionada con
las actividades de detección temprana y protección específica realizadas al afiliado y a su
núcleo familiar.

ARTICULO 15. VIGILANCIA Y CONTROL. El Ministerio de Salud, la Superintendencia
Nacional de Salud, y las Direcciones Territoriales de Salud ejercerán las funciones de
vigilancia y control de conformidad con las normas vigentes y lo establecido en el artículo
18º del Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

ARTICULO 16. PROGRAMACION, SEGUIMIENTO Y MONITOREO PERMANENTE.
Para la programación de actividades, el seguimiento y el fortalecimiento y
perfeccionamiento de la gestión de las Entidades Promotoras de Salud, Entidades
Adaptadas y Administradoras de Régimen Subsidiado, en relación con las acciones de
protección específica, detección precoz y atención de enfermedades de interés en salud
pública establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en
Salud, se adoptan la metodología única contenida en el “Anexo Técnico 3-2000 de
Programación ", en el “Anexo 4-2000 de Indicadores de Gestión” y los lineamientos
establecidos en el “Anexo Técnico 5-2000 Sistema de Fortalecimiento de Gestión de las
Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras de Régimen
Subsidiado frente a las acciones de protección específica, detección temprana y atención
de enfermedades de interés en salud pública” los cuales forman parte integrante de la
presente resolución.

ARTICULO 17. REQUERIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA
EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES DE DEMANDA INDUCIDA Y OBLIGATORIO
CUMPLIMIENTO PARA LOS REGIMENES CONTRIBUTIVO Y SUBSIDIADO. Las
Entidades Promotoras de Salud y Entidades Adaptadas, deberán radicar ante la
Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud o la dependencia que haga
sus veces, el informe de gestión trimestral, dentro de los quince días calendario
siguientes al vencimiento del respectivo trimestre, en forma impresa y en medio
magnético, de acuerdo con el “Anexo Técnico 6-2000 Especificaciones para la
Transferencia de Datos sobre ejecución de Acciones de Protección Específica, Detección
Temprana y Atención de Enfermedades de Interés en Salud Pública”.
Las Administradoras del Régimen Subsidiado, deberán radicar ante las Direcciones
Departamentales y Distritales de Salud trimestralmente un informe de gestión
correspondiente al trimestre y para cada uno de los contratos existentes, de acuerdo con
los criterios técnicos anexos a esta resolución en el anexo “Anexo Técnico para la
Transferencia de Datos sobre Ejecución de Acciones de Protección Específica, Detección
Temprana y Atención de Enfermedades de Interés en Salud Pública”.

PARAGRAFO.- Semestralmente las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud
remitirán a la Dirección General de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud un
informe sobre la gestión de las ARS DE su departamento, presentando para cada una y
por cada contrato el estado de los indicadores establecidos en el “Anexo de Indicadores
de Gestión”.

ARTICULO 18. CONTROL DE LA INFORMACION. Con el objeto de garantizar la calidad
de la información suministrada tanto para la programación como para la ejecución de las
actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio
cumplimiento, la Dirección General de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud
Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio
cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de
protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública
desarrollará un sistema de control sobre la información recepcionada. Dicho proceso se
realizará trimestralmente de acuerdo con los cortes de evaluación.
Cuando se comprueben fallas en la información, la Dirección General de Promoción y
Prevención del Ministerio de Salud o la dependencia que haga sus veces, dará aviso a la
Superintendencia Nacional de Salud para que se establezcan los correctivos o sanciones
pertinentes.

ARTICULO 19. ASISTENCIA TECNICA. Una vez adoptadas las normas técnicas y guías
de atención, el Ministerio de Salud adelantará la correspondiente fase de inducción a las
Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen
Subsidiado, con el objeto de fortalecer la gestión de dichas entidades y de garantizar el
cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente resolución.

ARTICULO 20. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. Esta Resolución rige tres (3) meses
después, contados a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que
le sean contrarias, en especial la Resolución 3997 de 1996, la cual continuará
aplicándose mientras entra en vigencia la presente resolución.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dada en Santafé de Bogotá, D.C. a los 25 de Febrero de 2000
EL MINISTRO DE SALUD
VIRGILIO GALVIS RAMIREZ

domingo, 26 de agosto de 2012


SARAMPION Y RUBEOLA
28/08/12 a 30/08/12
CUIDADO INTEGRAL
ENFERMERIA
Tema 2 y 3 de 10
Tomado del protocolo sarampión-rubeola del SIVIGILA

2. SARAMPIÓN
El sarampión es una enfermedad eruptiva aguda, sumamente contagiosa causada por un virus; clínicamente se diferencian dos etapas en la enfermedad: la primera, llamada fase prodrómica, pre-exantemática o catarral, se caracteriza por fiebre de 38,5º C a 40,5º C y síntomas de las vías aéreas superiores, tos y coriza (rinorrea), además de una fuerte conjuntivitis; en algunas ocasiones, es posible detectar las llamadas manchas de Koplik, signo característico del sarampión.

La segunda fase, llamada exantemática o eruptiva, se presenta al tercer o cuarto día después del inicio de la enfermedad y se refiere a una erupción característica con manchas rojas parduscas, que comienzan en la cara y después se generalizan; dura de cuatro a siete días y a veces termina con una descamación fina.

Las personas que no han sido vacunadas o que no han padecido la enfermedad son susceptibles al contagio. La tasa de mortalidad en el grupo de edad de 0 a 4 años es muy alta; a pesar de esto, las medidas de aislamiento del enfermo no son suficientes para prevenir el contagio, porque el período de transmisión comienza cuando las manifestaciones no son características de la enfermedad (antes de la aparición del brote), frecuentemente, pasan inadvertidas por los familiares y hasta por los médicos.

Agente etiológico
El virus de sarampión pertenece al género Morbillivirus de la familia Paramyxoviridae.

Modo de transmisión
Se transmite principalmente por medio de gotitas expulsadas del aparato respiratorio (por ejemplo, al toser o estornudar) o suspendidas en el aire, las cuales entran en contacto con las vías respiratorias superiores o la conjuntiva de una persona susceptible.

Período de incubación
Es de 7 a 18 días, con un promedio de 14 días desde la exposición hasta la aparición del exantema.
Período de transmisibilidad

El riesgo de contagio es mayor entre uno y tres días antes del inicio de la fiebre y la tos o cuatro días antes del comienzo del exantema. La transmisibilidad disminuye rápidamente luego del inicio del exantema hasta los 4 a 5 días siguientes. El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas.

Susceptibilidad
Todas las personas que no han sido inmunizadas adecuadamente o que no han padecido la enfermedad son susceptibles. Los recién nacidos (si su madre ha tenido la enfermedad o ha sido vacunada), suelen ser protegidos por los anticuerpos maternos, pero pierden la inmunidad entre los 5 a 12 meses de edad. Alrededor de 5-10% de los niños vacunados puede no tener una respuesta inmune adecuada (falla vacunal), por lo que requerirán una segunda dosis para estar protegidos. Se han notificado tasas de ataque entre el 75% al 80% entre contactos en el hogar. La eficiencia de la transmisión del sarampión es tal que se han reportado brotes en poblaciones donde sólo entre 3% y el 7% de las personas era susceptible.

Reservorio
El ser humano es el único huésped natural del virus del sarampión


3. RUBÉOLA
La rubéola es una enfermedad infecciosa viral, febril, de alta contagiosidad, muy común en la infancia. Cuando una mujer en gestación sufre la infección, ésta puede producir anormalidades en el feto en desarrollo.

La distribución es mundial, universalmente endémica, excepto en comunidades aisladas, especialmente en ciertos grupos de islas que tienen epidemias cada 10-15 años. La rubéola es prevalente en invierno y primavera (estacionalidad); en el trópico, el aumento del número de casos ocurre durante la estación seca; en poblaciones no inmunizadas es una enfermedad de la niñez de ambos sexos; en poblaciones con niños bien inmunizados,  la enfermedad se desplaza de manera importante a los adultos jóvenes y adolescentes, con epidemias en poblaciones cerradas.

En cuanto a las características clínicas de la rubéola, es una enfermedad infecciosa, exantemática, viral, aguda, altamente contagiosa, caracterizada por fiebre, rash máculopapular difuso puntiforme; los niños usualmente presentan pocos o ningún síntoma, pero los adultos pueden presentar pródromos por 1-5 días de fiebre leve (<39º C), cefalea, malestar general, coriza y conjuntivitis. La característica clínica más relevante es la presencia de linfadenopatías posauriculares, occipitales y cervicales posteriores y precede al rash en 5-10 días. La leucopenia es común y puede ocurrir trombocitopenia; las manifestaciones hemorrágicas son raras. El exantema tiene máxima intensidad en el segundo día y desaparece hasta el sexto día; no se presenta descamación.

Agente etiológico Virus de la rubéola, del género Rubivirus, familia Togaviridae.

Modo de transmisión
Contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas, también se describe el contagio por dispersión de partículas virales en el aire de ambientes cerrados y hacinados como reclusiones militares, escuelas, jardines infantiles, clínicas, entre otros. Los niños con SRC albergan gran cantidad de virus en sus secreciones nasofaríngeas y en la orina, y sirven como medio de infección para sus contactos.

Período de incubación De 16 a 18 días con un rango de 14-23 días.

Período de transmisibilidad
Una semana antes y por lo menos 4 días después de aparecer el rash, incluso hasta 14 días; de 25% a 50% de las infecciones son asintomáticas.

Susceptibilidad
La susceptibilidad al virus de la rubéola es universal después de la pérdida de los anticuerpos maternos adquiridos a través de la placenta. La inmunidad activa es adquirida por la infección natural o por la vacunación; es usualmente permanente después de la infección natural y tiende a permanecer por largo tiempo, probablemente por toda la vida después de la vacunación. Los hijos de madres inmunes están protegidos por 6-9 meses dependiendo de la cantidad de anticuerpos maternos adquiridos.

Reservorio El hombre es el único huésped natural del virus de la rubéola

Ficha única de notificación de Sarampión- rubéola




Tema 9 de 10
28/08/12 a 30/08/12
CUIDADO INTEGRAL
ENFERMERIA
IRAG-ESI

9.1. IRAG-INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA grave de origen bacteriano
(Neumonía)

La infección respiratoria aguda grave (neumonía) de origen bacteriano es una infección del parénquima pulmonar y es causada en mayor proporción por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo b. Las neumonías de diferentes etiologías pueden presentar síntomas clínicos muy semejantes entre En los lactantes y niños pequeños, la neumonía suele iniciarse con un cuadro febril brusco.

Múltiplos estudios han buscado determinar signos clínicos específicos y sensibles que puedan predecir con el menor error posible la presencia de neumonía. La mayoría de ellos determino que la taquipnea es el signo de mejor valor predictivo (8).
Según la Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), se sospecha de neumonía cuando el niño o niña tiene tos o dificultad respiratoria y respiración acelerada en la exploración clínica:

- < 2 meses de edad: >60 respiraciones por minuto;
- 2-11 meses de edad: >50 respiraciones por minuto;
- 12 meses a 5 años: >40 respiraciones por minuto.

Otros signos pueden estar presentes en la auscultación del tórax como: estertores crepitantes, sonidos respiratorios reducidos o una zona de respiración bronquial. Según AIEPI, se clasifican en neumonía muy grave, neumonía grave o neumonía, de acuerdo con sus características clínicas.
La neumonía es considerada grave cuando hay tos o dificultad respiratoria más al menos uno de los siguientes síntomas:

- Retracción de la pared torácica inferior (tiraje subcostal)
- Aleteo nasal;
- Quejido espiratorio (en lactantes menores).

En la neumonía muy grave está presente uno más de los siguientes síntomas:
- Cianosis central
- Incapacidad para mamar o beber
- Vómito de todo lo ingerido
- Convulsiones, letargia o pérdida de la consciencia

Dificultad respiratoria grave (por ejemplo, con cabeceo)
En general, las IRAG bacterianas (neumonías) son las más graves y son responsables de un porcentaje importante de las hospitalizaciones y defunciones en menores de 5 años.

9.2. ESI-ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA
La enfermedad similar a influenza es una infección del sistema respiratorio de naturaleza viral, altamente contagiosa que puede presentarse de forma leve y de corta duración o en forma clínicamente grave o complicada. Incluye fiebre de inicio súbito, mayor de 38º C, postración, síntomas respiratorios como tos (generalmente no productiva), dolor de garganta y coriza; y síntomas sistémicos como dolor de cabeza, dolores musculares y fatiga. Aunque generalmente la enfermedad se resuelve en pocos días, la tos y el malestar pueden persistir más de 2 semanas.

La severidad clínica de la infección puede extenderse desde una infección asintomática a neumonía viral primaria y muerte. La gran mayoría de los casos de influenza corresponde a infección respiratoria alta, aguda y autolimitada. Entre las complicaciones frecuentes y de mayor riesgo se encuentran neumonía bacteriana secundaria, exacerbación de las condiciones crónicas de base y otitis media en niños. Con menor frecuencia se presenta miositis, miocarditis, síndrome de shock tóxico y el síndrome de Reye (asociado generalmente al uso de aspirina y de otros medicamentos que contienen ácido acetilsalicílico).

La enfermedad respiratoria causada por el virus de influenza es difícil de distinguir de la enfermedad causada por otros patógenos respiratorios con base solo en los síntomas, especialmente en niños cuando circula simultáneamente el virus sincitial respiratorio.

Aspectos etiológicos
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus Influenzae del grupo b: ( niños de 4 meses a 2 años)
Staphylococcus aureus: (< 5 años)
Klebsiella spp (inmunosuprimidos)
Escherichia coli (inmunosuprimidos)
Mycoplasma pneumoniae
Chlamydia pneumoniae (neumonía atipica).

Virus de influenza pertenecen a la familia
Orthomyxoviridae y se dividen en tres tipos: A, B y C; solamente los tipos A y B se considera que causan morbilidad significativa en humanos. Los virus de influenza tipo A se dividen en subtipos basados en las proteínas de superficie llamadas hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA). Hasta la fecha, se han identificado 16 subtipos de HA y 9 subtipos de NA.

Modo de transmisión
Por las góticas de secreciones de las mucosas respiratorias, por contacto directo de persona a persona o fómites contaminados
Por secreciones respiratorias, fómites contaminados, contacto estrecho con aves enfermas o muerta por influenza A

Periodo de incubación
Streptococcus pneumoniae 1 a 3 días Para el virus de la influenza es de 1 a 4 días con un promedio de 2 días
Haemophilus influenzae del grupo b muy variable
Staphilococcus aureus: 1 a 10 días

Periodo de transmisibilidad
Streptococcus pneumoniae: 24 horas después del inicio del tratamiento, Haemophilus influenzae del grupo b: 24 horas después del inicio del tratamiento, Staphilococcus aureus: 24 horas después del inicio del tratamiento.
Puede variar entre 24 horas antes de los síntomas y 7 días después del inicio de los síntomas.

Reservorio
El ser humano se el único reservorio de Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae
En las infecciones humanas el principal reservorio es el hombre infectado. Las aves son el reservorio natural de todos los subtipos de influenza A. El tipo A puede infectar un número de especies animales incluyendo pájaros, cerdos, caballos, ballenas y otros mamíferos.

Precaución estándares aplicable a todos los pacientes
1 Higiene de manos
A Lavado de manos después de contacto con sangre, fluidos corporales y objetos contaminados con o sin uso de guantes. Lavado de manos inmediatamente después del contacto de pacientes y cuando esté indicado para evitar transferir microorganismos de un paciente a otro o a otros ambientes.
B Empleo de jabón o antimicrobiano para el lavado rutinario de manos.
C Utilización de antimicrobianos o antiséptico sin agua para las circunstancias específicas (control de brotes).
D Lavado de manos después quitarse máscara quirúrgica o equipos de protección personal

2 Guantes
a Uso de guantes limpios al contacto con sangre, fluidos corporales y objetos contaminados.
b Uso de guantes limpios momentos antes de tocar membranas mucosas y piel no intacta.
c Cambio de guantes entre diferentes procedimientos en el mismo paciente después de contacto con material que puede contener una alta concentración de microorganismos.
d Descartar guantes usados antes de tocar objetos no contaminados o superficies ambientales y antes de asistir a otro paciente, para evitar la transferencia de microorganismos a otros pacientes o ambientes.

3 Máscara quirúrgica y protección ocular
a Proteger las membranas mucosas de los ojos, la nariz y la boca durante los procedimientos y las actividades de cuidado de pacientes.

4 Equipo de protección personal
a Utilizado en asistencia y manejo de pacientes para la prevención del contacto de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones, de manera que impida exposiciones de la piel y de la membrana mucosa y la transferencia de microorganismos a otros pacientes y ambientes.

5 Control ambiental
a Asegurar que el hospital cuente con procedimientos adecuados para el cuidado, la limpieza y desinfección rutinarios de superficies ambientales, camas y equipo, y garantizar el correcto seguimiento de los procedimientos establecidos.

Vacunación contra influenza a los siguientes grupos:
- Niños de 6 a 23 meses de edad.
- Adultos de 65 años en adelante.
- Personas de 2 a 64 años de edad con algún tipo de afección médica crónica subyacente.
- Todas las mujeres que estarán embarazadas a partir del segundo semestre de embarazo.
- Residentes de asilos para ancianos y de otras instalaciones de cuidado a largo plazo.
- Niños de 6 meses a 18 años de edad que estén siguiendo una terapia crónica con aspirina.
- Empleados del área de salud que trabajen directamente en el cuidado de pacientes.
- Encargados del cuidado a personas que vivan con niños menores de 6 meses de edad
-Personas con riesgo ocupacional como trabajadores de granjas de producción avícola o porcina, y trabajadores que transportan o comercian aves o cerdos

Personas que no deben vacunarse:
- Personas que sufren de fuerte alergia a los huevos de gallina.
-Personas que en el pasado han tenido una fuerte reacción a la vacuna contra la i Influenza.
-Personas que en el pasado han tenido el síndrome de Guillain-Barré después de 6 s emanas de haber recibido la vacuna contra la influenza.
- Niños menores de 6 meses de edad.
- Personas que están enfermas y tienen fiebre; (estas personas pueden recibir la vacuna una vez que se hayan disipado los síntomas).

Vacunación contra neumococo
La vacuna conjugada que contiene 7 serotipos capsulares (4, 9V, 14, 19F, 23F, 18Cy 6B fue licenciada para el uso entre infantes y niños jóvenes. Se recomienda que la vacuna sea utilizada para todos los niños entre 2-23 meses y para los niños entre 24-59 meses que estén en alto riesgo de enfermedad por neumococo (niños con anemia de células falciformes, VIH, y otras condiciones médicas crónicas o inmunosupresoras).

También se recomienda que la vacuna esté considerada para niños entre 24-59 meses dando prioridad los niños de a) 24-35 meses, b) niños que se atienden en guardería del grupo, en las edades 2, 4, 6, y 12-15 meses.

Se recomienda previamente la vacuna 23 Valente para el uso entre los niños mayores de 2 años que tienen altos índices de la enfermedad incluyendo aquellos con anemia de células falciformes, enfermedades subyacentes crónicas, infección humana del virus de la inmunodeficiencia (VIH), u otros imnunocomprometidos. A pesar de que la vacuna no conjugada 23 Valente es eficaz en la prevención de enfermedad invasora por neumococo entre los niños más grandes, estas vacunas no protegen a niños menores de 2 años en los cuales existe mayor carga de enfermedad.

Contraindicaciones
Se menciona la enfermedad general aguda y alergia a los componentes de la vacuna. No ésta indicada en las gestantes de segundo y tercer trimestre ni en la lactancia.

Otra estrategia de prevención es educar a la población y al personal de salud principalmente sobre la forma de transmisión y el peligro de toser y estornudar sin protección.

Tomado articulo publicado por www.esecarmenemiliaospina.gov.co



TETANOS NEONATAL
28/08/12 a 30/08/12
CUIDADO INTEGRAL
ENFERMERIA
Tema 4 de 10
Tomado del protocolo sarampión-rubeola del SIVIGILA

4. TÉTANOS NEONATAL
El tétanos neonatal es una enfermedad infecciosa no contagiosa, producida por exotoxinas generadas por el bacilo Clostrudium tetani.
Este microorganismo se reproduce por esporas y se distribuye ampliamente en suelos y materia fecal de animales domésticos, y es altamente resistente a los agentes físicos y desinfectantes. Las esporas de este bacilo pueden sobrevivir durante años en el suelo, pues son altamente resistentes al calor y a los ambientes secos.

Agente etiológico
El Clostridium tetani es un microorganismo anaerobio, grampositivo, que se multiplica rápidamente en los tejidos en descomposición y cuya forma vegetativa produce una exotoxina. La forma vegetativa es sensible al calor y a varios antibióticos y no sobrevive en presencia de oxígeno. Las esporas pueden sobrevivir de 10 a 15 minutos en autoclave a 121° C y germinan sólo en medios anaerobios; pueden persistir en el suelo durante varios meses e incluso años (1).

Modo de transmisión
La infección ocurre como consecuencia de prácticas de atención del parto no estériles, como cuando se corta el cordón umbilical en condiciones antihigiénicas o cuando el muñón umbilical se manipula incorrectamente con sustancias contaminadas que pueden contener esporas tetánicas (por ejemplo, cuando se “cura” o se colocan “apósitos” o “emplastos” contaminados con estiércol o excrementos de animales, aceite, hierbas, cortezas de árbol).

Período de incubación
Va desde el comienzo de la infección hasta la aparición del primer síntoma (el trismo). En los neonatos, la infección se produce poco después del nacimiento. Generalmente es de seis días, pero puede ir desde los 3 a 28 días del nacimiento.

Período de transmisibilidad
El tétanos no se transmite directamente de persona a persona.

Susceptibilidad
Los neonatos de madres inmunes adquieren una inmunidad transitoria durante los primeros cinco meses de vida. Sin embargo, si un niño nace antes de que hayan pasado 15 días desde que la madre recibió la segunda dosis o una dosis subsiguiente, no estará protegido porque la vacuna no habrá tenido tiempo para estimular la producción de anticuerpos. Se puede lograr un grado considerable de inmunidad con dos dosis de toxoide tetánico administradas con un intervalo de cuatro semanas como mínimo. Se cree que con tres dosis de toxoide tetánico la inmunidad dura por lo menos cinco años, en tanto que cinco dosis confieren inmunidad de por vida.

Reservorio
Los bacilos están muy dispersos en el medio ambiente y en las heces de ciertos animales como los caballos, vacas, ovejas, perros, ratas, gallinas y de los seres humanos. El suelo fertilizado con abono puede ser muy infeccioso. También pueden encontrarse esporas en el polvo de la calle y en la superficie de la piel.

Ficha única de notificación de tétanos neonatal



Tema 10 de 10
28/08/12 a 30/08/12
CUIDADO INTEGRAL
ENFERMERIA

PARASITOSIS INTESTINAL
DEFINICIÓN
Las parasitosis intestinales son infecciones producidas por parásitos cuyo hábitat natural es el aparato digestivo del hombre.

2. CLASIFICACIÓN
Para simplificar la clasificación, podemos dividirlos en dos grandes grupos: protozoos y helmintos.

LOS PROTOZOOS que infectan al ser humano se dividen a su vez en 4 phylum: Sarcodyna (incluye todas las amebas), Ciliophora (protozoos ciliados), Sporozoa (coccidios) y Mastogophora (protozoos flagelados). Existen dos organismos que siguen generando dudas a la hora de clasificarlos: Blastocystis hominis y Microsporidium.

LOS HEMINTOS incluyen parásitos trematodos, cestodos y nematodos. Todos ellos se reproducen a través de huevos, por lo que su diagnóstico se basará tanto en la visualización de larvas como de huevos.

10.1 AMEBIASIS INTESTINAL. Infección originada por la E. histolytica, unica ameba patógena para el hombre, Se presenta en manera de:
· Quiste; que se encuentra en la luz intestinal y permite la infección por vía oral.
· Trozofoíto; responsable de las lesiones en los tejidos. Es la forma invasiva. Inicia con la colonización de la luz intestinal y da lugar a la invasión la pared intestinal originando en algunas ocasiones la existencia de úlceras y a la formación de amebomas. En invasiones más profundas los trofozoítos pueden penetrar las paredes de las vénulas mesentéricas y ser transportados por la circulación hasta el sistema portal y de ahí al hígado.

Estos abscesos hepáticos pueden drenar hacia la cavidad pleural, el pulmón o el pericardio o pueden dar lugar a abscesos subdiafragmáticos, siendo rara la aparición de abscesos metastásicos.

La invasión amebiana induce la formación inmediata de anticuerpos específicos por parte del huésped, pero sin que se des arrolle una protección inmunitaria eficaz (reinfecciones).
La inmunidad celular ejerce un papel protector; existe una correlación clínica entre el descenso de linfocitos T y el desarrollo de abscesos hepáticos amebianos, exacerbaciones de la colitis y megacolon tóxico sobre todo en pacientes con SIDA.

Medio de transmisión: ingesta de agua o alimentos contaminados y prácticas sexuales oro-anales.

Ciclo vital: tras ingesta, el quiste libera al trofozoito que invade el intestino grueso, se multiplica y produce una necrosis local de la pared, por donde algunos trofozoitos pasan a localizaciones extraintestinales.

Clínica: existen casos asintomáticos, se cree que la mayoría de ellos corresponden a E. dispar indistinguible morfológicamente de la E. histolytica. Cuando produce clínica ésta suele incluir: abdominalgia intensa, diarreas con sangre y moco, úlceras de mucosa e incluso peritonitis por perforación de la misma, granulomas amebianos o colitis fulminantes. La forma extraintestinal más común es el absceso hepático (con supuración achocolatada, fiebre, malestar general, pérdida de peso y en ocasiones hepatomegalia), otras formas son la neumonía o pleuritis amebiana, la anemia, amebiasis genitourinaria, cutánea o cerebral.

La clínica puede ser:
1. Eliminación asintomática de quistes.
La invasión tisular se produce tan sólo en el 2-8% de los infectados, persistiendo el parásito como comensal en la luz del intestino. Estos portadores sanos se constituyen en la principal fuente de diseminación de la infección.
2. Diarrea aguda acuosa. Infección amebiana moderada que cursa con deposiciones blandas o líquidas, pérdida de agua y electrólitos que pueden agravar el cuadro.
3. Colitis no disentérica. Con episodios recurrentes de diarrea (con moco y sin sangre), dolor abdominal y flatulencia.
4. Disentería amebiana. Comienza de forma gradual, con dolor abdominal cólico, deposiciones frecuentes con moco, sangre y tenesmo, que se prolonga 1 ó 2 semanas con frecuentes recurrencias en pacientes no tratados.
5. Colitis amebiana necrotizante fulminante. Más frecuentes en lactantes y niños pequeños, en países tropicales, en recién nacidos malnutridos y en pacientes con SIDA existen casos graves con gangrena intestinal, peritonitis, obstrucción intestinal, perforación y hemorragias.
6. Amebiasis extraintestinales. Con diseminación del parásito a diversos órganos internos como: a) Absceso hepático amebiano, que cursa con fiebre, dolor, distensión abdominal y hepatomegalia dolorosa. b) Amebiasis pulmonar, primaria o secundaria a la rotura de un absceso hepático. c) Amebiasis cerebral. Muy raros, únicos y de pequeño tamaño. d) Amebiasis cutáneas. e) Otros: úlceras ano-rectales, abscesos amebianos esplénicos y síndrome hemolítico- urémico.

Formas complicadas
1. Colitis amebiana necrotizante fulminante. gangrena intestinal, peritonitis, obstrucción intestinal, perforación y hemorragias.
2. Amebiasis extraintestinales. Con diseminación del parásito a diversos órganos internos como:
a) Absceso hepático amebiano, que cursa con fiebre, dolor, distensión abdominal y hepatomegalia dolorosa
b) Amebiasis pulmonar, primaria o secundaria a la rotura de un absceso hepático.
c) Amebiasis cerebral. Muy raros, únicos y de pequeño tamaño.
d) Amebiasis cutáneas.
e) Otros: úlceras ano-rectales, abscesos amebianos esplénicos y síndrome hemolítico urémico

10.2 GIARDIASIS
Giardia lamblia es uno de los parásitos patógenos intestinales más frecuentes causantes de diarrea, con una mayor incidencia en niños de menor edad. Pueden ocasionar la infección aguda o crónica.
Los trofozoítos que se localizan en el intestino delgado, fijados a la mucosa, principalmente en el duodeno, allí e multiplican, los que caen a la luz intestinal dan origen a quistes, que son eliminados con las materias fecales y son la vía más frecuente de transmisión es la fecal-oral Clínicamente la mayoría cursan de forma asintomática y actúan como portadores del parásito.

Los casos sintomáticos presentan dolor epigástrico, diarrea aguda o crónica, continua o intermitente, alternando con fases de es treñimiento. Las deposiciones son acuosas, con moco y en raras ocasiones con sangre, que pueden prolongarse durante semanas o años, con un período de incubación de 5 a 15 días. En la infancia puede acompañarse de esteatorrea y retraso estaturo ponderal (malabsroción).

También pueden cursar con cólicos abdominales, flatulencia, vómitos y náuseas, astenia y anorexia, pérdidas de peso y manifestaciones nerviosas inespecíficas.

DX
Hemograma.
COPROLOGICO: Examen microscópico de las heces (tres tomas con intervalo de 2-3 días y un tiempo máximo de 10 días entre las tres). Donde se visualizan los quistes y en algunos casos de diarrea los trofozoítos.
El aspirado y la biopsia duodenal, técnicas de elección en centros de 2 y 3er nivel. Realizando EVDA mayoría muestran una mucosa normal, con parásitos en el interior de las vellosidades.

Medio de transmisión: ingesta de alimentos o agua contaminados o relaciones sexuales oro-anales.

Ciclo vital: tras ingesta, el quiste se rompe en duodeno y yeyuno donde se multiplica.

Clínica: Casi la mitad de los infestados son portadores asintomáticos, mientras que la otra mitad presentan febrícula, escalofríos, diarreas explosivas acuosas y fétidas, que se acompañan de abdominalgia, abundantes gases y esteatorrea, generalmente sin sangre en heces. Puede derivar en un síndrome crónico o en un síndrome de malabsorción o deshidratación importante.

Tratamiento de elección: Metronidazol 250-500 mg/ 8 horas/ 7 días; Tinidazol 2 g una dosis.

Tratamiento alternativo: Quinacrina 100 mg /12 horas/ 5 días. Quinacrina + metronidazol en casos resistentes.

Comentarios: Control 2 a 4 semanas postratamiento.

PLAN EDUCATIVO
- Suministro de agua adecuadamente protegida, filtrada o esterilizada. Hervir el agua de dudosa calidad parasitológica durante tres minutos (contar a partir que comienza el hervor.
- Eliminación correcta de las aguas residuales o albañales
- Educación sanitaria: lavado de manos después de defecar, antes de
- comer, después de jugar con tierra o con arena en niños, etc.
- Chequeo y control del personal que maneja alimentos e instituciones infantiles. Si la persona esta parasitada, alejarla de sus labores hasta control de tratamiento con informe negativo.
- Higiene personal (lavar las manos, cortar las uñas).
- Preconizar el uso de calzado en zonas de endemia parasitaria.
- Evitar la defecación a cielo abierto y en cursos de aguas recreacionales.
- Tratamiento quimioprofiláctico de los portadores de quistes asintomáticos.
- Educación a grupos sexuales de alto riesgo sobre la transmisión fecal-oral.
- Lavado de frutas y verduras con desinfectante antes de consumirlas.

Tomado de www.esecarmenemiliaospina.gov.co